FAST FOOD LIFE

IMG-20161128-WA0004

Hace tiempo que deseaba hablaros de este tema, aunque en realidad no sabía cómo enfocarlo. No siempre resulta fácil sacar fuera de una forma ordenada todo eso que anda por ahí dentro de nuestra cabeza, ¿verdad?

Fue el otro día paseándome por Facebook que leí un comentario que me llamó la atención: “somos unos tragones”. Este comentario iba aplicado en otro contexto pero, como nos pasa a casi todos, los mensajes nos llegan si tienen algo que decirnos. Si no, pasamos olímpicamente, no es para nosotros. Y además, por supuesto, hacemos la interpretación que nos es propicia con respecto al momento que estamos viviendo o lo que estamos pensando. En fin, que el mismo mensaje dirá unas cosas u otras  dependiendo de quién lo oiga y de su momento. Eso me pasó a mí, me dio la clave para comenzar a darle forma a este nuevo post.

Vivimos una vida cada vez más rápida. Queremos todo y lo queremos ya: información y más información, cursos, comodidades, lujos, comida, tecnologías que nos mantienen entretenidos, máquinas que hacen las cosas por nosotros, que nos facilitan la vida (o eso nos dicen) y también nos hacen ganar o ahorrar tiempo, ser más rápidos y efectivos, más competitivos, llegar más alto, incluso hace poco leí que había bebés de “alta demanda”. En fin, queremos que todo sea más: más grande, más rápido, más satisfactorio, más efectivo, etc. Lógicamente esto está desembocando en que grandes segmentos de población padezcan unas tasas de estrés insoportables. Las personas no duermen, no comen, no hablan (me refiero a sentarse a charlar, no a chatear). Tienen que ahorrar tiempo, aunque exactamente no sé dónde va ese tiempo… Necesitamos hacer todo deprisa. Queremos acelerarlo todo: vivimos deprisa, nos «tragamos” el día a día. Decía Louise Hay: “tal como vives tu día a día, vives tu vida”. Es así, estamos viviendo una versión “fast food” de la vida. No somos conscientes de lo que comemos o de lo que vivimos, porque vamos apresuradamente consumiendo alimentos, vida, información, recursos. No queremos respetar los tiempos de siembra, crecimiento, floración, maduración. Queremos algo y lo queremos “YA”, en este momento, rápidamente. Tenemos que ahorrar tiempo para hacer todo lo que queremos. Cada vez más cantidad, cada vez más rápido. Queremos conseguirlo y pasar a lo siguiente.

Es por eso, imagino, que se han hecho tan populares las guías y listas de técnicas que te ayudan a conseguir rápidamente y sin apenas esfuerzo todo eso que deseas en tu vida: «las 5 claves para ser feliz», «los 5 pasos para saber si tu pareja es la perfecta», «los 4 pasos que debes dar para crecer espiritualmente», «las 7 claves del éxito», «cómo atraer la abundancia y hacerte millonario», «cómo tener un cuerpo perfecto y saludable en un mes», «todo lo que debes hacer para que tu satisfacción personal aumente»…, en fin, podemos seguir así el tiempo que queramos, pero no creo que sea necesario abundar más en el tema. Queremos la fórmula mágica y definitiva, convenientemente compactada en dosis manejables y en formato para llevar de forma que podamos adquirirla, pagarla, consumirla y olvidarnos para poder así pasar a otro tema.

IMG-20161128-WA0006

Hasta aquí todo bien. Al final todo es respetable: cada uno elige como vivir su vida o como “gastarla”, como también dicen muchos. Es sólo que, si lo que pretendemos es una mayor presencia de felicidad en nuestras vidas (y para eso antes tenemos que pensar y averiguar qué nos hace felices), eso nos requiere una dedicación, un tiempo, una pensada, vamos, ¿cómo lo haremos? ¡Ah, bueno, que tengo por ahí un tiempo ahorrado que no me acordaba!

Tenemos un día, o quince, o una semana al año ahorrados para ser felices. O eso nos dicen, porque luego después, puede que se frustren nuestras esperanzas porque esos días no son lo que esperábamos, surgen imprevistos que arruinan nuestros planes o bien no nos podemos permitir ese crucero que, seguro seguro, nos aportaría la felicidad soñada…

También hemos podido ahorrar algo de tiempo para ir a algún taller vivencial en el que se hacen meditaciones que garantizan el cambio en el instante, sin casi ningún esfuerzo por nuestra parte y con garantías de resultados óptimos. Sólo una reflexión por mi parte: si sólo somos felices algunos días, el resto del tiempo, ¿qué pasa?… Fast food life. ¿Es que sólo podemos ser felices en ese tiempo supuestamente ahorrado?

¿Y QUÉ ES PARA MÍ SER FELIZ? Esta pregunta os la dejo, pues a todos no nos hacen felices las mismas cosas, ¿o sí? Cada cual que piense y elija su respuesta.

El día a día no es fácil en nuestra sociedad. Demasiadas cargas sobre las personas, ahogadas por el estrés y la presión de las obligaciones. Con estas pocas palabras yo os invito a hacer una pequeña reflexión y abrir un pequeño espacio cada día en el que parar, inspirar, sentir la calidez del sol, pensar o dejar de hacerlo, escuchar o leer un poema, besar a tu pareja lento lento, charlar con tu amiga delante de un café o de una fuente o en medio de una plaza…

Os exhorto a crear un espacio en vuestro día a día para la placidez y la lentitud, para el disfrute y la toma de conciencia, sin esperar nada de ese momento. Simple y llanamente dedicar unos minutos cada día a saborear que estoy vivo y a tomar conciencia de que ser feliz es esto: SER CONSCIENTE, sin pastillas, sin prisas, sin presión. Sólo respirar la vida durante unos instantes y luego seguir, sin necesidad de ahorrar tiempo. Sólo tomar conciencia que la vida es cada instante, cada minuto, cada día, y “tomarnos nuestro tiempo para vivirla, en vez de tragarnos la vida”.

Os invito al pleno disfrute de vuestra vida. Os invito a disfrutar la vida cocinada a fuego lento, sin más FAST FOOD LIFE.

IMG-20170302-WA0010

3 comentarios en “FAST FOOD LIFE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s